¿Me sale la renta a devolver? Es la pregunta que me hacen la mayoría de mis clientes durante la campaña de IRPF. Aunque, en realidad y simplemente por curiosidad, la pregunta que muchos se hacen es ¿Por qué Hacienda me devuelve dinero al presentar la declaración?
¿Por qué sale la declaración de la renta a devolver?
¿Por qué se hace la declaración de la renta?
El IRPF es un impuesto directo que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en territorio español en el año natural.
Así, en la campaña de renta que termina el 30 de junio de 2025 se liquida el impuesto correspondiente a todos los ingresos obtenidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
Estos ingresos pueden ser rentas del trabajo, intereses bancarios, ingresos de alquileres, rendimientos de actividades económicas, ganancias patrimoniales…
Pero Hacienda no puede pasarse tanto tiempo sin cobrar el impuesto (transcurren 18 meses desde el inicio del período a liquidar hasta el fin del plazo voluntario de liquidación). Por eso establece el sistema de pagos a cuenta del IRPF a través de retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.
Las retenciones a cuenta del IRPF son anticipos a Hacienda, cantidades de dinero adelantadas a la Agencia Tributaria a cuenta del resultado de la declaración de la renta.
Son obligatorias y la Ley del IRPF establece los porcentajes a aplicar en cada caso concreto. Afectan a numerosos tipos de rentas, entre otras:
- las de los trabajadores asalariados
- ingresos obtenidos por los profesionales
- los rendimientos de productos bancarios
- las rentas obtenidas por el alquiler de locales u oficinas
¿Qué significa que salga la renta a devolver?
Seguro que te has alegrado si tu declaración de la renta sale a devolver. «¡Qué ilusión, un dinero extra!». Pero nada más lejos de la realidad. La devolución de la renta no es un premio ni un extra.
Hacienda no te va a devolver lo que tú no le has pagado antes #Renta2024 Compartir en X
La expresión ya lo dice: renta a devolver significa que Hacienda te devuelve un dinero que le has pagado de más.
Se lo has pagado durante el año, pero no puedes determinar su importe hasta abril del año siguiente. Y la AEAT tiene el resto del año para efectuar la devolución. Podría devolver el dinero el 31 de diciembre, un año después de que te retuvieran de más, sin pagar intereses. A partir de esa fecha si se devengan intereses de demora.
¿Puede ser beneficioso que salga a pagar?
Que salga a pagar significa que los pagos a cuenta fueron menores que el IRPF a liquidar por las rentas obtenidas.
El pago se puede realizar hasta el 30 de junio o en dos plazos sin intereses:
- el 60% hasta el 30 de junio
- y el 40% restante, el 5 de noviembre.
En este caso, Hacienda te presta el dinero de forma gratuita durante 6 y 11 meses. Siempre que lo tengas claro y no sea una sorpresa puedes aprovechar este préstamo para rentabilizar el dinero hasta que tengas que ingresarlo en Hacienda.
Todos nos alegramos cuando vemos la devolución de la renta pero lo mejor hubiera sido disfrutar de ese dinero mes a mes cuando tocaba.
¿De qué depende que salga la declaración de renta a devolver o a pagar?
Tener que recibir o pagar dinero de Hacienda depende de dos aspectos fundamentales:
- que los pagos a cuenta del IRPF sean superiores o inferiores al impuesto liquidado, como ya hemos visto.
- que se puedan aplicar ventajas fiscales que disminuyen el impuesto a liquidar o que se hayan obtenido ingresos no sujetos a retención que lo aumentan.
Contrata nuestro servicio de renta para que el resultado de tu declaración sea el más favorable posible
Pagos a cuenta del IRPF
Como están establecidos por Ley, hay poco margen de actuación.
Los trabajadores por cuenta ajena deben repasar a principios del año la situación comunicada a la empresa (en el modelo 145) para que la retención practicada en la nómina tenga en cuenta las posibles desgravaciones a aplicar. Lo ideal es que la declaración salga muy cercana a cero.
Cuando se tienen varios pagadores el tipo de retención es más bajo que si recibieras la misma renta de un solo pagador ya que cada uno te retiene en función de lo que te paga y no de los ingresos totales percibidos.
En este caso, puedes pedir a la empresa que te aumente el tipo de retención para que el IRPF te salga próximo a cero o a devolver.
Pero si eres consciente de que la declaración te saldrá a pagar, puedes planificar tus impuestos y rentabilizar el dinero hasta que tengas que ingresarlo en Hacienda.
Si has entrado en un ERTE, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se convierten un segundo pagador ya que asume el pago de tu prestación por desempleo. La empresa que aplica el ERTE es el primer pagador.
Analiza si te interesa solicitar a tu empresa (cuando vuelvas al trabajo) un tipo de retención más alto. Y comprueba si por tener 2 pagadores te ves obligado a presentar la declaración de Renta 2024.
Ventajas fiscales que ayudan a que salga la renta a devolver
Determinados hechos permiten minorar el importe del IRPF. Bien sea por reducir la base imponible o por deducir cantidades de la cuota íntegra. Son ajustes que se realizan al presentar la declaración y proporcionan un ahorro fiscal.
Estos son algunos ejemplos:
Aportaciones a planes de pensiones
En Hacienda puede pagar casi la mitad de tu plan de pensiones analizamos las ventajas fiscales de realizar aportaciones a estos productos de ahorro. Pueden reducir tu IRPF y que te salga a devolver o que aumente la cantidad inicial a devolver.
Deducción por donativos
Los primeros 250 euros donados a Entidades sin fines lucrativos tienen una deducción del 80%. Además de ser solidario, Hacienda te devolverá 200 euros (o pagarás 200 euros menos).
Deducción por adquisición de vivienda antes de 2013
Si estás pagando la hipoteca de una vivienda comprada antes del 1 de enero de 2013, podrás aplicarte esta deducción y llevarte una alegría al hacer la declaración de la renta.
Ingresos que Hacienda no tiene registrados
Pero no todo van a ser alegrías. Si tienes que declarar ingresos que Hacienda no controla mediante los pagos a cuenta puedes llevarte un buen susto.
Transmisión de bienes o derechos con ganancia patrimonial
Si durante el año has vendido un inmueble, acciones o cualquier otro bien o derecho y has obtenido una ganancia patrimonial importante es conveniente que realices una estimación del IRPF a pagar por esta transmisión. Así podrás planificar fiscalmente la operación y estar preparado a la hora de liquidar el impuesto.
Ingresos por alquiler de viviendas
Ten cuidado si alquilas viviendas de tu propiedad porque estos ingresos no están sujetos a retención.
Buscar la ayuda de un buen asesor fiscal para la declaración de la renta puede suponer un importante ahorro fiscal. Recuerda que podemos ayudarte con tu declaración de renta. Contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta.
Yo soy un trabajador temporal,trabajo al mes 3 semanas,la cuarta me echan a la calle todos los meses.
Me retienen el 2 por ciento y me ha salido a pagar 3000 euros.
Soy soltero,Vivo de alquiler y no tengo hijos.
Como puede ser ke tenga ke pagar tanto?
Hola Angel
Sin entrar a analizar si la empresa te contrata de forma correcta, el tipo de retención aplicable a los contratos de trabajo temporales es el 2%. Como trabajas la mayor parte del año, este tipo parece demasiado bajo para tus ingresos anuales y por eso te sale tanto a pagar. Puedes solicitar a tu empresa que te suba el tipo de retención para que no tengas que pagar tanto al hacer la declaración de renta.
Saludos cordiales
hola, he hecho la declaracion y me sorprende que vendiendo un inmueble y habiendo tenido beneficios me sale ha devolver mas que sino no lo incluyo ¿es posible esto?
Hola Paloma
Con los datos que aportas no puedo emitir una opinión.
Si no estás seguro de que te desgravas todo lo que puedes o si no tienes tiempo para gestionar tu declaración, contrata nuestros servicios de renta. Para que el resultado de tu IRPF sea el mas favorable posible.
Saludos cordiales
Hola , si te sale a devolver por ejemplo 100 si le añades las aportaciones de un plan de pensiones y las aportaciones a un sindicato te devolverían mas cantidad o solo sirven si toca pagar para que te desgraven y pagues menos.
Gracias
Hola Gines
Te devolverían más cantidad porque las aportaciones a planes de pensiones y las cantidades satisfechas a sindicatos hacen que pagues menos IRPF o que te devuelvan más si antes de considerarlos ya te salía a devolver.
Si no estás seguro de que te desgravas todo lo que puedes o si no tienes tiempo para gestionar tu declaración de renta, contrata nuestros servicios de renta. Para que el resultado de tu IRPF sea el mas favorable posible.
Saludos cordiales
Buenas tardes…mi marido tiene unos ingresos anuales por la empresa de 21200 euros y unas retenciones de 2600 euros y 1500 de gastos deducibles…aparte tenemos plan de pensiones e hipoteca…me saldrá a pagar o a devolver???…Muchas gracias de antemano
Hola Ana Belén
Lo más probable es que sí, pero todo depende de las circunstancias personales y familiares y de las cantidades invertidas en planes de pensiones e hipoteca.
Si quieres, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta.
Saludos cordiales
Buenas tardes,
Soy autónomo y en la declaración de la renta me devuelven el total de las retenciones practicadas ¿es correcto?. Yo no tengo hijos, ni planes de pensiones, ni donaciones… nada de nada.
Hola Alan
Es posible que te devuelvan todo lo que te han retenido, depende del importe de la base imponible. Si es muy baja no tendrás que pagar impuestos y te devolverán todo lo retenido.
Hola Joaquina si me retiene más de 1500 euros anuales y tengo dos hijas porque me sale a pagar
Hola Carlos
Imagino que te retienen mas de 1500 euros anuales en tus rendimientos del trabajo. Normalmente, si estas retenciones están bien calculadas teniendo en cuenta tus circunstancias personales y familiares y si no obtienes mas ingresos, no te saldrá a pagar.
Pero sin conocer exactamente todos los datos no puedo saber por qué te sale a pagar.
Si quieres, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta.
Hola, tengo un sueldo bajo y me quitan un 2% porque soy soltera y sin hijos. No tengo obligación de hacer la declaración, pero he visto el borrador y me sale a devolver, ¿esto es posible?
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola María, gracias por leer y comentar
Te retienen un 2% porque tu contrato es temporal y así está fijado por ley para los contratos temporales. Si tu contrato fuera indefinido, quizá no tendrían que retenerte en nómina.
Si no te hubieran retenido nada no te saldría a devolver porque no te pueden devolver algo que no te han quitado.
Cuando te retienen es conveniente hacer cálculos con Hacienda porque, aunque no estés obligada a presentar la declaración, es posible que te salga a devolver y te convenga presentarla.
Así que ya sabes, confirma el borrador y solicita la devolución. Y recuerda que todos los años debes echar un vistazo al borrador aunque no estés obligada a ello. Si te sale a pagar, como no estás obligada, no lo confirmes. Pero si te sale a devolver, confirma para que te reintegren lo que te corresponde.
Saludos cordiales.
Hola…
En mi declaración de renta me sale a devolver la totalidad de las retenciones que me efectuaron, las cuales eran de un 19% por cada nómina que percibía.
Eso es normal que suceda?
Hola Vanessa
Eso puede suceder cuando la retención calculada en nómina no tiene en cuenta tus circunstancias personales o familiares (porque no comunicaste a la empresa que tienes ascendientes o descendientes a tu cargo, por ejemplo).
También influirá si has realizado aportaciones a planes de pensiones, donativos o si puedes aplicar la deducción por adquisición de vivienda habitual si la compraste antes de 2013.
Hola, en la declaración de la renta me sale a devolver unos 360€ y no es que esté disconforme. Lo que ocurre es que el año anterior me retenían a penas un 2% tenía contrato de media jornada y la cantidad a devolver era similar. Mis sircunstancias no han cambiado, la única novedad es que desde febrero de 2018 me retienen casi un 12% ya que mi contrato es de jornada completa y mi duda surge porque no sé si es correcto k la cantidad que me devuelven este año sea similar al año anterior cuando en realidad me retienen mas.
Un saludo
Hola Claudia
Necesito tener todos los datos para saber por qué te sale a devolver una cantidad similar al año pasado aunque hayan cambiado las condiciones.
Pero ten en cuenta que aunque la cantidad que te sale a devolver es importante para ti, lo fundamental es saber cuántos impuestos has pagado. Eso te lo dice la cuota líquida (casilla 552). Si en 2017 ganaste más que el año anterior, lo normal es que hayas pagado más impuestos.
Saludos cordiales.
hola,en la declaracion de la renta,no tengo obligacion de presentarla,pero al estar casado,con dos hijos y sin mas ingresos de ningun tipo,siempre la presento porque me devuelven algo.mi pregunta es…¿me deben devolver todo el importe retenido en las nominas de la empresa o solo una pequeña parte? el año pasado de unas retenciones de mas de 1500 euros,solo me devolvieron 300 euros.,y este 2017 me han retenido 2000 euros de IRPF.¿cuanto me deberian de devolver en la declaracion conjunta?
Hola Enrique
Te saldrá a devolver en función de tus ingresos y tus circunstancias personales. Normalmente, si sólo obtienes rendimientos del trabajo y has comunicado a la empresa tus circunstancias familiares, la retención estará bien calculada y no te saldrá a devolver.
De todas formas, para ver cuánto te saldría a devolver en declaración conjunta, tengo que conocer todos los datos.
Si quieres, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta.
Buenas tardes. Me gustaría saber por qué en el borrador me salía a devolver 900€, que son las retenciones de IRPF de las nóminas y al declarar el alquiler de la vivienda me sale a pagar 600 y no puedo deducirme más que los intereses de la hipoteca al alquilarla. Comprendo que he tenido unos ingresos superiores al alquilar la vivienda, pero me parece una barbaridad que se queden con mis retenciones y que además tenga que pagar. He visto ejemplos prácticos y se paga por un alquiler medio unos 250€, lo lógico sería que los restaran de los 900 y me saliera a devolver 750.La verdad, no entiendo nada.
Hola Esther
Con los datos que proporcionas no puedo darte una respuesta correcta.
Si lo deseas, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta. Si no estás segura de que te desgravas todo lo que puedes o si no tienes tiempo para gestionar tu declaración, contrátanos. Para que el resultado de tu IRPF sea el mas favorable posible.
Hola, tengo una pregunta que hacerle Joaquina,si estevaño 2019 mevestan quitando 360€ cada mes, ¿como sabria si me va a salir a pagarvo a devolver? ¿y si es a devolver cuanto podria ser lo que me pagarian?
Hola Juan
Con los datos que proporcionas no puedo emitir una opinión ya que el IRPF depende de los rendimientos obtenidos y de las circunstancias personales y familiares.
Si lo deseas, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta.
Saludos