¿Me sale la renta a devolver? Es la pregunta que me hacen la mayoría de mis clientes durante la campaña de IRPF. Aunque, en realidad y simplemente por curiosidad, la pregunta que muchos se hacen es ¿Por qué Hacienda me devuelve dinero al presentar la declaración?
¿Por qué sale la declaración de la renta a devolver?
¿Por qué se hace la declaración de la renta?
El IRPF es un impuesto directo que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en territorio español en el año natural.
Así, en la campaña de renta que termina el 30 de junio de 2025 se liquida el impuesto correspondiente a todos los ingresos obtenidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
Estos ingresos pueden ser rentas del trabajo, intereses bancarios, ingresos de alquileres, rendimientos de actividades económicas, ganancias patrimoniales…
Pero Hacienda no puede pasarse tanto tiempo sin cobrar el impuesto (transcurren 18 meses desde el inicio del período a liquidar hasta el fin del plazo voluntario de liquidación). Por eso establece el sistema de pagos a cuenta del IRPF a través de retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.
Las retenciones a cuenta del IRPF son anticipos a Hacienda, cantidades de dinero adelantadas a la Agencia Tributaria a cuenta del resultado de la declaración de la renta.
Son obligatorias y la Ley del IRPF establece los porcentajes a aplicar en cada caso concreto. Afectan a numerosos tipos de rentas, entre otras:
- las de los trabajadores asalariados
- ingresos obtenidos por los profesionales
- los rendimientos de productos bancarios
- las rentas obtenidas por el alquiler de locales u oficinas
¿Qué significa que salga la renta a devolver?
Seguro que te has alegrado si tu declaración de la renta sale a devolver. «¡Qué ilusión, un dinero extra!». Pero nada más lejos de la realidad. La devolución de la renta no es un premio ni un extra.
Hacienda no te va a devolver lo que tú no le has pagado antes #Renta2024 Compartir en X
La expresión ya lo dice: renta a devolver significa que Hacienda te devuelve un dinero que le has pagado de más.
Se lo has pagado durante el año, pero no puedes determinar su importe hasta abril del año siguiente. Y la AEAT tiene el resto del año para efectuar la devolución. Podría devolver el dinero el 31 de diciembre, un año después de que te retuvieran de más, sin pagar intereses. A partir de esa fecha si se devengan intereses de demora.
¿Puede ser beneficioso que salga a pagar?
Que salga a pagar significa que los pagos a cuenta fueron menores que el IRPF a liquidar por las rentas obtenidas.
El pago se puede realizar hasta el 30 de junio o en dos plazos sin intereses:
- el 60% hasta el 30 de junio
- y el 40% restante, el 5 de noviembre.
En este caso, Hacienda te presta el dinero de forma gratuita durante 6 y 11 meses. Siempre que lo tengas claro y no sea una sorpresa puedes aprovechar este préstamo para rentabilizar el dinero hasta que tengas que ingresarlo en Hacienda.
Todos nos alegramos cuando vemos la devolución de la renta pero lo mejor hubiera sido disfrutar de ese dinero mes a mes cuando tocaba.
¿De qué depende que salga la declaración de renta a devolver o a pagar?
Tener que recibir o pagar dinero de Hacienda depende de dos aspectos fundamentales:
- que los pagos a cuenta del IRPF sean superiores o inferiores al impuesto liquidado, como ya hemos visto.
- que se puedan aplicar ventajas fiscales que disminuyen el impuesto a liquidar o que se hayan obtenido ingresos no sujetos a retención que lo aumentan.
Contrata nuestro servicio de renta para que el resultado de tu declaración sea el más favorable posible
Pagos a cuenta del IRPF
Como están establecidos por Ley, hay poco margen de actuación.
Los trabajadores por cuenta ajena deben repasar a principios del año la situación comunicada a la empresa (en el modelo 145) para que la retención practicada en la nómina tenga en cuenta las posibles desgravaciones a aplicar. Lo ideal es que la declaración salga muy cercana a cero.
Cuando se tienen varios pagadores el tipo de retención es más bajo que si recibieras la misma renta de un solo pagador ya que cada uno te retiene en función de lo que te paga y no de los ingresos totales percibidos.
En este caso, puedes pedir a la empresa que te aumente el tipo de retención para que el IRPF te salga próximo a cero o a devolver.
Pero si eres consciente de que la declaración te saldrá a pagar, puedes planificar tus impuestos y rentabilizar el dinero hasta que tengas que ingresarlo en Hacienda.
Si has entrado en un ERTE, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se convierten un segundo pagador ya que asume el pago de tu prestación por desempleo. La empresa que aplica el ERTE es el primer pagador.
Analiza si te interesa solicitar a tu empresa (cuando vuelvas al trabajo) un tipo de retención más alto. Y comprueba si por tener 2 pagadores te ves obligado a presentar la declaración de Renta 2024.
Ventajas fiscales que ayudan a que salga la renta a devolver
Determinados hechos permiten minorar el importe del IRPF. Bien sea por reducir la base imponible o por deducir cantidades de la cuota íntegra. Son ajustes que se realizan al presentar la declaración y proporcionan un ahorro fiscal.
Estos son algunos ejemplos:
Aportaciones a planes de pensiones
En Hacienda puede pagar casi la mitad de tu plan de pensiones analizamos las ventajas fiscales de realizar aportaciones a estos productos de ahorro. Pueden reducir tu IRPF y que te salga a devolver o que aumente la cantidad inicial a devolver.
Deducción por donativos
Los primeros 250 euros donados a Entidades sin fines lucrativos tienen una deducción del 80%. Además de ser solidario, Hacienda te devolverá 200 euros (o pagarás 200 euros menos).
Deducción por adquisición de vivienda antes de 2013
Si estás pagando la hipoteca de una vivienda comprada antes del 1 de enero de 2013, podrás aplicarte esta deducción y llevarte una alegría al hacer la declaración de la renta.
Ingresos que Hacienda no tiene registrados
Pero no todo van a ser alegrías. Si tienes que declarar ingresos que Hacienda no controla mediante los pagos a cuenta puedes llevarte un buen susto.
Transmisión de bienes o derechos con ganancia patrimonial
Si durante el año has vendido un inmueble, acciones o cualquier otro bien o derecho y has obtenido una ganancia patrimonial importante es conveniente que realices una estimación del IRPF a pagar por esta transmisión. Así podrás planificar fiscalmente la operación y estar preparado a la hora de liquidar el impuesto.
Ingresos por alquiler de viviendas
Ten cuidado si alquilas viviendas de tu propiedad porque estos ingresos no están sujetos a retención.
Buscar la ayuda de un buen asesor fiscal para la declaración de la renta puede suponer un importante ahorro fiscal. Recuerda que podemos ayudarte con tu declaración de renta. Contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta.
Hola. Adquirí el 100% de una hipoteca antes de los 32 años. Durante el 2018. Este año estoy obligada a presentar la declaración. Al repasar me indica si quiero incluir mis datos de préstamo hipotecario, al decirle que si me sale un resultado a devolverme de mas de 400€ pero yo tengo entendido que no son deducibles aquellos posteriores al año 2013. Al probar otra vez sin incluir el préstamo me sale a pagar 200€. Las diferencias son considerables y no entiendo porque me permite incluir el préstamo y me sale favorable sino deberia. No quiero arriesgarme a presentar la declaración y buscarme un problema. Tampoco quiero pagar si no me corresponde…
Gracias
Hola Yas
Si la adquisición de la vivienda habitual y la hipoteca fue posterior al 31/12/2012 no puedes aplicar la deducción por adquisición de vivienda habitual. Aunque Renta WEB te pregunte si quieres incluir esos datos sobre la hipoteca debes indicar que no. De lo contrario, como tú dices, puedes buscarte un problema.
Saludos cordiales y gracias por leer el blog.