La tarifa plana ha tenido una gran aceptación desde que entró en vigor en 2013. Por eso, y por el incentivo que supone al autoempleo, la ley de autónomos amplió la tarifa reducida de 50 euros para los nuevos autónomos hasta los 12 meses. Desde el 1 de enero de 2019 subió a 60 euros. Veamos por qué se produce este incremento.
Todo lo que debes saber sobre la tarifa plana para autónomos 2022
¿Qué es la tarifa plana para autónomos?
La cuota mínima a pagar en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos (RETA) es de 293,95 euros en 2022. Esta cantidad puede ser muy difícil de abonar para quien emprende un negocio y carece de recursos.
La #tarifaplana supone una importante rebaja en la cuota que tiene que pagar el autónomo Compartir en X
Comenzarás pagando una cantidad muy reducida (60 euros) en los primeros meses. Luego, irás incrementando progresivamente esta cantidad hasta llegar a la tarifa normal.
Requisitos
Desde la aprobación de la medida en 2013 ha sufrido varias modificaciones que eliminaron algunos requisitos (menores de 30 años, no emplear trabajadores por cuenta ajena).
Actualmente, el artículo 31 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo sólo habla de un requisito para acceder a la tarifa plana para autónomos:
La ley deja a criterio de la Tesorería General de la Seguridad Social la concesión final. Por ello, a través de una circular interna estableció requisitos adicionales en base a sus interpretaciones:
- No ser autónomo colaborador, es decir, no pertenecer al régimen especial para familiares de los autónomos.
- Si se disfrutó de la tarifa plana para autónomos en un alta anterior, el período de inactividad será de 3 años en lugar de 2 para poder volver a disfrutar de este beneficio.
En ningún momento se menciona la incompatibilidad de la tarifa plana con el desarrollo de una actividad por cuenta ajena. Por lo tanto, es posible comenzar a trabajar con un contrato laboral sin perder el derecho a aplicar la tarifa plana.
Jraeconomistas resuelve tus dudas en una consulta online
Cuantía de la tarifa plana para autónomos
Durante los primeros 12 meses
1.- Si optas por la base mínima de cotización (960,60 euros en 2022)
- 51,50 euros corresponden a la cotización por contingencias comunes
- 8,50 euros a la de contingencias profesionales
Cotizar por cese de actividad y formación profesional es opcional durante el tiempo que dure la bonificación.
2.- Si optas por una base de cotización superior a la mínima (hasta la máxima que es 4.139,40 euros al mes),
En 2022 la reducción será de 80% x 960,60€ x 28,30% = 217,48 euros
En los meses del 13 al 18
Se aplicará una reducción del 50% sobre la cuota mínima por contingencias comunes.
960,60€ x 29,60% = 284,34€
Reducción 50% x 960,60€ x 28,30% = 135,92€
Pagarías 148,42 euros (284,34€ – 135,92€) si optas por la base mínima de cotización.
En los meses del 19 al 24
Se aplicará una reducción del 30% sobre la cuota mínima por contingencias comunes.
Pagarías 202,79 euros (284,34€ – 81,55€) si eliges la base mínima de cotización.
El alta en el RETA debe ser en plazo. Si se produce fuera de plazo se pierde el derecho a aplicar cualquier bonificación o reducción.
Paga puntualmente tu cuota. El impago supone la pérdida total de este derecho. Aunque si el retraso ha sido de un único mes y se ha saldado la deuda de forma inmediata, es posible retomar la tarifa plana para autónomos.
Eso sí, no pagarás la cuota reducida correspondiente a ese mes, sino la cuota mínima (284,34 euros en 2022) con un recargo del 20% (10% si pagas durante el mes siguiente al vencimiento de la cuota).
Tarifa plana para mayores de 48 años
Los mayores de 48 años que se den de alta en el RETA en 2020, sólo podrán elegir una base de cotización comprendida entre 1.035,90 y 2.113,20 euros.
En consecuencia, la tarifa plana para ellos durante el primer año si eligen su base mínima será:
1.035,90€ x 29,60% = 306,63€
Reducción del 80% de la cuota mínima general por contingencias comunes
80% x 960,60€ x 28,30% = 217,48€
Tarifa plana durante el primer año
306,63€ – 217,48€ = 89,15€.
¿Por qué aumentó la tarifa plana de 50 a 60 euros en 2019?
Desde enero de 2019 los autónomos con tarifa plana están obligados a cotizar por contingencias comunes y profesionales. El cese de actividad y la formación profesional son opcionales durante el tiempo que dure la bonificación.
Antes sólo era obligatorio cotizar por contingencias comunes. Por eso, al aumentar la cotización, también incrementará la cuota a pagar.
La buena noticia es que tendrás derecho a cobrar la prestación por accidente de trabajo y enfermedad profesional desde el primer día de baja.
Ahorro con la tarifa plana para autónomos
Todo esto cotizando a todos los efectos como si estuvieras pagando una cuota normal de 284,34 euros.
Elige el Plan autónomos que mejor se adapte a tus necesidades y consigue asesoramiento y facturación online
Casos especiales en la tarifa plana para autónomos
Jóvenes: hombres menores de 30 años y mujeres menores de 35
Tendrán una bonificación adicional del 30%, sobre la cuota mínima por contingencias comunes durante los 12 meses siguientes a la finalización de la tarifa plana normal.
En este caso, la bonificación será de 36 meses.
Personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo
Durante los primeros 12 meses: cuota fija de 60 euros si eligen la base mínima u 80% de reducción si optan por una base superior a la mínima.
En los 48 meses siguientes: reducción del 50% de la cuota mínima.
La duración de esta tarifa plana será de 5 años desde la fecha de alta.
Madres autónomas
Las autónomas que, habiendo cesado su actividad por maternidad, vuelvan a darse de alta en el RETA en los 2 años siguientes a la fecha de cese, tendrán derecho a una tarifa plana de 60 euros durante 12 meses.
El resto de los autónomos tienen que esperar 2 años desde el último cese de actividad para acceder a la tarifa plana (3 años si se beneficiaron de ella antes). Sin embargo, las autónomas que cumplan estos requisitos podrán darse de alta y pagar sólo 60 euros al mes aunque no hayan pasado 2 años desde el cese.
Autónomos que realicen su actividad en municipios con menos de 5.000 habitantes
Los emprendedores rurales podrán beneficiarse de la tarifa plana para autónomos de 60 euros durante 24 meses.
Además, los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 años disfrutarán de una bonificación adicional del 30%, sobre la cuota mínima por contingencias comunes durante los 12 meses siguientes.
Requisitos para beneficiarse de la tarifa plana para emprendedores rurales
- No haber estado de alta como autónomo en los 2 años inmediatamente anteriores.
- Estar empadronado en un municipio con menos de 5.000 habitantes.
- La actividad debe desarrollarse en un municipio con padrón municipal inferior a 5.000 habitantes (dirección fiscal de la actividad en el modelo 037).
- Tener abierto el negocio durante 2 años, como mínimo.
- Estar empadronado en el mismo municipio al menos 4 años desde la fecha de alta de autónomo.
Si no cumples con estos requisitos tendrás que devolver el dinero de la bonificación desde la fecha en que la Administración pruebe el incumplimiento.
Te recuerdo que nuestra firma está reconocida como Punto de Atención al Emprendedor (buscar por nombre: Joaquina Rueda) para poder dar de alta a autónomos telemáticamente.
Te resultará más fácil y cómodo que hacerlo por tu cuenta. Contacta con nosotros.
Y si quieres ser autónomo y buscas asesoría online, Jraeconomistas te ofrece servicios para gestionar tu negocio. Elige el Plan Autónomos que mejor se adapte a tus necesidades y consigue asesoramiento y facturación online.
Buenas tardes, mi consulta es sobre la tarifa plana para mujeres menores de 35. Sé que tenemos derecho a un año más de bonificacion (o sea 3 en total), pero ¿en el momento que cumplen los 36 dejan de estar bonificadas? ¿o lo que se tiene en cuenta es la edad que se tiene en el momento del alta, de manera que se pueda estar bonificada desde los 35 hasta los 38?
Hola Marta
La bonificación se aplica en función de la edad en el momento del alta en el régimen especial de la Seguridad Social. Si en ese momento eres menor de 35 años, tendrás derecho a la tarifa plana durante un año más.
Saludos cordiales
Buenas tardes, mi consulta es en nombre de muchos de mis compañeros, somos abogados y nos encontramos muy perdidos antes esta situación que vivimos. Somos mutualistas de la mutualidad de la abogacía hace muchos años pero nos encontramos con que no es más que un plan de jubilación que no podremos rescatar hasta los 85 años, sin embargo si realizamos los trimestres puntualmente. De manera que nos hemos planteado darnos de baja y solicitar alta en el RETA, podríamos acogernos a la tarifa plana o que cuota habríamos de pagar inicialmente? ( en mi caso tengo 41 años y 12 de ejercicio profesional). Gracias de antemano.
Hola Marcarena
Perdona el retraso en contestarte.
Tu consulta reúne cierta complejidad y conviene aclararla bien para darte la respuesta correcta.
Si lo deseas, contacta con nosotros y solicita una consulta online para resolver tus dudas.
Saludos cordiales y gracias por leer el blog.