¿Sabes cuáles son los seguros que desgravan en la declaración de la renta? Sigue leyendo porque alguno de los seguros que contratas habitualmente puede darte una alegría al hacer cuentas con Hacienda. Seguros de hogar, de vida, de vehículos, de salud, de accidentes… pueden disminuir tu tributación por IRPF.
¿Quieres profundizar más sobre el tema?
Seguros que desgravan en el IRPF
Relacionados con la hipoteca: seguros que desgravan en la declaración de la renta
Seguro de hogar
En general, las primas pagadas por los seguros de hogar no desgravan en el IRPF, salvo si están vinculados a la hipoteca de un inmueble que tenga derecho a la deducción en vivienda habitual.
Recuerda que sólo las inversiones en viviendas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012 tienen derecho a este beneficio. Podrá deducirse el 15% de las cantidades pagadas en el año por adquisición o rehabilitación de vivienda, sobre una base máxima de 9.040 euros.
Obligatoriedad del seguro contra incendios
La ley establece la obligatoriedad de que las viviendas sujetas a una hipoteca tengan un seguro de hogar con cobertura de incendios, aunque no es obligatorio suscribirlo con la misma entidad financiera con la que se firma la hipoteca.
Por ello, la consulta de la Dirección General de Tributos V2082-11 señala que la prima satisfecha por este seguro obligatorio formará parte de la deducción por inversión en vivienda.
Seguros de vida
El seguro de vida no es obligatorio en ningún caso para constituir una hipoteca.
Otro asunto es que sea conveniente. Para el cliente porque este tipo de seguros amortiza la hipoteca ante una posible invalidez o fallecimiento. Y para la entidad financiera porque si se dan estas circunstancias, de no existir el seguro, podría tener problemas para recuperar la deuda.
Seguros de protección de pagos
Con este seguro la entidad financiera cubre el riesgo de impago si te quedas en paro o en caso de incapacidad temporal, durante un período de tiempo.
Debido a la crisis y la elevada tasa de paro, es habitual que los bancos te «aconsejen» contratarlo para concederte el préstamo.
Seguros vinculados a la hipoteca
Si al contratar el seguro de hogar amplías las coberturas obligatorias y cubres riesgos adicionales (robo, rotura de cañerías, daños en el contenido…), en principio, no puedes aplicar la deducción sobre la parte de la prima por estos riesgos adicionales.
Pero si entre las condiciones establecidas por el banco para la concesión de la hipoteca figura la contratación de un seguro con estas coberturas adicionales, podrá aplicarse la deducción sobre la totalidad de la prima.
Lo mismo sucede con el seguro de vida y el seguro de protección de pagos. La consulta vinculante antes referida admite su inclusión entre los gastos de financiación ajena cuando la contratación de esos seguros figure entre las condiciones del prestamista.

Aunque parece que no supone nada, todo suma. En este ejemplo, si no consideramos los seguros, estamos dejando de recuperar 105 euros, que es el 15% de esos 700 euros.
Contrata nuestro servicio de renta para que el resultado de tu declaración sea el más favorable posible
Relacionados con los inmuebles arrendados
Si eres propietario de un inmueble en alquiler, de los ingresos que obtienes por él podrás deducir todos los gastos necesarios para su arrendamiento. Entre estos se incluyen el seguro de hogar, el seguro de responsabilidad civil, el de impago de alquileres…
Si el inmueble arrendado se está pagando con una hipoteca, se podrán deducir también todos los seguros vinculados al préstamo. Incluso aunque no estén relacionados con el alquiler como es el caso del seguro de vida o el de protección de pagos.
Autónomo: seguros que desgravan en la declaración de la renta
Como norma general los seguros de vehículos y los seguros de salud no rebajan la factura fiscal del IRPF. Pero, en determinadas condiciones, los autónomos podrán desgravarse las primas de estos seguros. Vamos a analizarlo.
Seguros de vehículos
La ley del IRPF considera que los vehículos
- mixtos destinados al transporte de mercancías.
- destinados a la prestación de servicios de transporte de viajeros mediante contraprestación.
- los destinados a la prestación de servicios de enseñanza de conductores o pilotos mediante contraprestación.
- destinados a desplazamientos profesionales de representantes o agentes comerciales.
- los destinados a ser objeto de cesión de uso con habitualidad y onerosidad.
están afectos al 100% a la actividad realizada por el autónomo, por lo que todos los gastos relacionados con ellos serán deducibles.
Para cualquier otro vehículo (turismo, motocicleta…) deberás probar ante Hacienda que lo utilizas exclusivamente en tu negocio para poder deducirte el seguro y otros gastos.
Seguros relacionados con la actividad
Puedes deducirte todas las primas de seguros relacionadas con la actividad que desarrollas como la del seguro contra incendios, la de robo, la de responsabilidad civil, la de daños a mercancías o la de pérdida de beneficios, entre otras.
Seguros de accidentes
Las primas de los seguros de accidentes desgravan en la declaración de la renta de los autónomos, bien sea para cubrir:
- sus propios accidentes o
- los de sus empleados
Seguros médicos
Las primas de seguros de enfermedad satisfechas por los autónomos se consideran gastos deducibles en el IRPF. Existe un límite máximo de 500 euros por cada miembro de la familia (cónyuge o hijos menores de 25 años que convivan con él) incluido en el seguro. El límite se amplía a 1500 para las personas con discapacidad.
El seguro médico del autónomo y su familia desgrava en la declaración de #Renta2024 Compartir en X
Igualmente se considera gasto fiscalmente deducible el seguro de salud que contrate el autónomo para sus empleados.
Trabajador por cuenta ajena y seguro médico
Si eres trabajador por cuenta ajena y tú mismo contratas el seguro médico, no desgravará en tu IRPF.
Pero si es tu empresa quien paga el seguro, no tributará en la declaración de renta. Para ello debe cumplir las condiciones del artículo 42.2.c) de la Ley del IRPF:
- La cobertura de enfermedad puede alcanzar al trabajador e incluso a su cónyuge y descendientes.
- El límite de primas satisfechas por persona es 500 euros anuales. El exceso no está exento de tributación. Se considera rendimiento del trabajo en especie y se incluye en la casilla correspondiente a estos ingresos.
Ahora que ya lo sabes, comprueba si has tenido en cuenta estos seguros que desgravan en la declaración de la renta. Pueden suponer un importante ahorro fiscal.
Buenos días,
Nunca hemos incluido mi pareja y yo las cantidades abonadas por el seguro de hogar y por el seguro de vida que van vinculadas a la hipoteca. Ahora este año queremos incluir todos los años atrasados que podamos. El seguro de vida cada uno lo tiene a su nombre, pero el seguro de hogar va solo a nombre de mi pareja y me han comentado que harán los certificados anuales del pago de la cuota, pero solo a nombre de mi pareja y solo por la cantidad que se paga por el tema de incendios, no por la totalidad del seguro, aunque en las escrituras ponga seguro hogar.
Se tendria que deducir solo el las cantidades pagadas por el seguro de hogar, ya que van a su nombre ??? O como el piso es de los dos podemos hacerlo al 50 %. Es que luego no queremos tener problemas si piden justificantes.
Hasta que año podemos deducirnos 2014 o 2015, los pagos no inlcuidos??
Gracias por anticipado,
Hola Gloria
En los comentarios respondemos dudas acerca de la interpretación de los artículos, pero no hacemos consultoría personalizada.
Tu consulta reúne cierta complejidad y conviene aclararla bien para darte la respuesta correcta.
Si lo deseas, contacta con nosotros y solicita una consulta online para resolver tus dudas.
Saludos cordiales y gracias por leer el blog.
Buenos días, Joaquina, muchas gracias por el artículo es muy ilustrativo y claro. Quería preguntarte por una duda: Hace un par de años me dí de alta como autónomo (arquitecto técnico) y tuve que contratar un seguro de responsabilidad civil, además de las aportaciones a la mutualidad PREMAAT.
En la actualidad, me dí de baja como autónomo y soy trabajador por cuenta ajena, pero he de seguir abonando el seguro de responsabilidad civil (responsabilidad decenal), e igualmente, sigo pagando la mutualidad. ¿Hay posibilidad de deducirse estos gastos como trabajador por cuenta ajena?
Hola Jose
En los comentarios respondemos dudas acerca de la interpretación de los artículos, pero no hacemos consultoría personalizada.
Tu consulta reúne cierta complejidad y conviene aclararla bien para darte la respuesta correcta.
Si lo deseas, contacta con nosotros y solicita una consulta online para resolver tus dudas.
Saludos cordiales y gracias por leer el blog.
Buenos días. Entonces una vivienda comprada en mayo 2015 con seguro de hogar y vida vinculado a ella no desgrava en esta declaración 2018? Si es así en que casilla. Gracias
Hola Roberto
No desgrava en la declaración de la renta porque la deducción por adquisición de vivienda se aplica para las compras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012.
Saludos cordiales
Yo tengo seguro de vida y casa vinculado a la Hipoteca. Tengo que poner los dos, sumando lo que hemos pagado. En que casilla corresponde.?
Gracias
Hola Antonio
Debes sumarlos al importe que has pagado de hipoteca y ponerlos en la misma casilla.
Saludos cordiales