¿La tributación del subarrendamiento de inmuebles coincide con la del arrendamiento? Vamos a analizar cuál es la fiscalidad de estas dos figuras en IRPF e IVA tanto para el propietario o arrendador como para el arrendatario o subarrendador.
El subarrendamiento y su tributación
Subarriendo
Subarrendar es alquilar un inmueble ya arrendado. La Ley de Arrendamientos Urbanos señala que se puede subarrendar siempre que el propietario o arrendador del inmueble lo consienta.
Analizaremos la tributación del subarrendamiento a través de un ejemplo:
Como vemos, intervienen 3 partes:
- El propietario o arrendador (Antonio) que alquila el inmueble al arrendatario.
- El arrendatario o subarrendador (Bertín), que lo alquila al subarrendatario.
- Y el subarrendatario (Carlos), que usa el bien alquilado.
Tributación del subarrendamiento para el propietario-arrendador
IRPF del arrendador en el subarrendamiento
Los ingresos que perciba Antonio por el alquiler se califican como rendimientos de capital inmobiliario siempre que no puedan ser considerados como rendimientos de actividad económica.
El artículo 27.2 de la Ley del IRPF señala que el arrendamiento de inmuebles se realiza como actividad económica cuando se utilice, al menos, una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa en el desarrollo de la actividad.
Como Antonio no ha contratado a nadie, los ingresos que obtiene se consideran rendimientos de capital inmobiliario. En ¿Cuántos impuestos pagas por alquilar una vivienda de tu propiedad? detallo cómo se determina el rendimiento neto.
¿Y si cobra por permitir el subarriendo?
Puede que el propietario autorice el subarriendo a cambio de una contraprestación económica. Es decir, el arrendatario-subarrendador deberá pagarle una cantidad mayor.
¿Puede aplicar el propietario la reducción del 60%?
El subarriendo no impide que Antonio, como propietario, pueda aplicar la reducción del 60% sobre el rendimiento neto si el inmueble se destina a vivienda permanente tanto de Bertín como de Carlos.
IVA del propietario-arrendador
El artículo 20.Uno.23º de la Ley del IVA señala que
La consulta de la Dirección General de Tributos V4706-16 analiza esta exención y determina que sólo será aplicable cuando el arrendatario la utilice exclusivamente como vivienda.
En este caso, Bertín utiliza parte del inmueble como vivienda y el resto lo subarrienda a Carlos. Por eso, para Antonio la operación estará sujeta y no exenta de IVA ya que al permitir el subarriendo el destino no es exclusivamente el alquiler de vivienda.
Contrata nuestro servicio de renta para que el resultado de tu declaración sea el más favorable posible
Tributación del subarrendamiento para el arrendatario-subarrendador
IRPF del subarrendador
Para Bertín, las cantidades obtenidas tributan como rendimientos de capital mobiliario.
No formarán parte de las rentas del ahorro como lo hacen los rendimientos habituales del capital mobiliario: intereses, dividendos, etc. Los ingresos del subarriendo se integrarán dentro de la base general, tributando al tipo medio del contribuyente.
Los ingresos por subarrendamiento tributan como rendimientos de capital mobiliario que se integran en la base imponible general y no en la del ahorro como lo hacen los intereses o dividendos #Renta2018 Clic para tuitear
¿Qué gastos se puede deducir?
Para calcular el rendimiento neto del capital mobiliario por subarriendo de los ingresos se deducirán todos los gastos necesarios para su obtención.
La única particularidad que existe es que el subarrendador no podrá deducirse como gasto la amortización del inmueble. Según la Consulta vinculante V0781-13 de la Dirección General de Tributos, el gasto por amortización sólo lo puede imputar el propietario del inmueble.
¿Puede aplicar la reducción del 60%?
Aunque se destine a vivienda permanente del inquilino esta reducción se establece para los rendimientos de capital inmobiliario. Y Bertín, como subarrendador, obtiene rendimientos de capital mobiliario.
IVA del arrendatario-subarrendador
Para el arrendatario-subarrendador la operación de subarriendo estará sujeta y exenta de IVA siempre que el subarrendatario utilice el inmueble exclusivamente como vivienda.
En este caso, como Carlos utiliza la habitación subarrendada como vivienda, la operación está exenta de IVA.
Si Bertín prestara servicios propios de la industria hotelera a Carlos tales como los de restaurante, limpieza, lavado de ropa u otros similares no corresponde la exención del artículo 20.Uno.23º LIVA. El subarriendo estaría sujeto al tipo impositivo del 10% aplicable a este tipo de servicios.
Comparte este contenido si te ha parecido interesante.
Si todavía tienes dudas y quieres hacer una consulta concreta, contacta con nosotros
En primer lugar muchas gracias por el aporte, ¡muy interesante !
Me surge una duda respecto a la siguiente frase: ” particularidad que existe es que el subarrendador no podrá deducirse como gasto la amortización del inmueble. ”
¿Ya es imposible que el subarrendador incluso registre un gasto en concepto de amortización, no? Si el inmueble es suyo podrá depreciarlo contablemente, pero si lo tiene alquilado y no en propiedad creo que no sería correcto
Hola Asier
Sólo el propietario puede deducirse la amortización del inmueble cuando lo alquila. El subarrendador no puede hacerlo porque no es el propietario del inmueble.
Saludos cordiales
hola. tengo un subarrendamiento de parte de un local de peluqueria, que tipo de iva lleva ese contrato de subarrendamiento. gracias
Hola David
En este caso se aplica el tipo general del impuesto, el 21%.
Si eres autónomo, recuerda que Jraeconomistas te ofrece servicios para gestionar tu negocio. Elige el Plan Autónomos que mejor se adapte a tus necesidades y consigue asesoramiento y facturación online.
Saludos cordiales
En el caso de un subarrendador de vivienda turistica, que esta exento de Iva, los ingresos obtenidos se entienden que son rendimientos de capital mobiliario, no sujeto a retencion. En tal supuesto, aunque supere los 1600 euros anuales de ingresos no estaria obligado a declarar no?
Hola María Jesús
La ley del IRPF señala que si los rendimientos de capital mobiliario conjuntamente con las ganancias patrimoniales superan los 1.600€ existe obligación de presentar la declaración.
Saludos cordiales
y que sucede si Bertin utiliza la vivienda como negocio, es decir, como vivienda vacacional? Antonio tendría que pagar IVA?
Hola Nuria
Si Bertín se dedica a arrendar la vivienda para uso turístico no la utiliza como vivienda permanente. Para Antonio, la operación está sujeta a IVA y debe liquidar este impuesto.
Saludos
Interesante pero no ponéis si para el subarrendador ( Bertín ) existe retención aplicable sino se trata de una actividad económica o en que casos está exento ( por ingresos obtenidos inferiores al mínimo ) ,
Hola Dario
Este tema se trata en Cómo y cuándo practicar la retención en el alquiler de inmuebles.
Saludos