Presentar la declaración de renta sin estar obligado puede resultarte muy conveniente. Si compruebas que te sale a devolver, te interesa presentarla para obtener esta devolución, aunque no estés obligado a ello.
Determinadas circunstancias como un exceso de retención o la posibilidad de aplicar deducciones pueden influir en que el resultado final del IRPF sea a devolver.
Si no presentas la declaración de renta, aunque no estés obligado, Hacienda se quedará con ese dinero.
¿Te conviene declarar aunque no estés obligado a hacerlo?
¿Cuándo no estás obligado a presentar la declaración de renta?
Rendimientos íntegros del trabajo
Sueldos, prestaciones por desempleo, pensiones (incluso las procedentes del extranjero), pensiones compensatorias, anualidades por alimentos no exentas, etc.
Si ganas menos de 22.000 euros anuales
- Siempre que provengan de un solo pagador.
- Cuando existan diferentes pagadores, siempre que la suma del segundo y siguientes por orden de cuantía no superen los 1.500 euros en su conjunto.
- Cuando los únicos rendimientos de trabajo sean prestaciones pasivas cuya retención aplicable se hubiera realizado de acuerdo con el procedimiento especial reglamentariamente establecido (a solicitud del contribuyente mediante presentación del modelo 146).
¿Qué son las prestaciones pasivas? Pensiones de la Seguridad Social y de clases pasivas, prestaciones de planes de pensiones, seguros colectivos, mutualidades de previsión social, planes de previsión social empresarial, planes de previsión asegurados y prestaciones de seguros de dependencia…
Si ganas menos de 15.876 euros anuales con varios pagadores cuando:
- los rendimientos del trabajo provengan de más de un pagador y la suma de las cantidades percibidas del segundo y siguientes superen la cantidad de 1.500 euros anuales.
- se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
- el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener.
- se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.
¿A qué rendimientos del trabajo se les aplica un tipo fijo de retención?
- a las retribuciones percibidas por la condición de administradores y miembros de los Consejos de Administración, de las Juntas que hagan sus veces y demás miembros de otros órganos representativos: el tipo de retención es del 35% o del 19% (cuando los rendimientos procedan de entidades con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 100.000 euros).
- los rendimientos derivados de impartir cursos, conferencias y similares: el tipo fijo de retención es del 15%.
- a los derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, siempre que se ceda el derecho a su explotación: 15%.
Rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales
No estás obligado a declarar si obtienes rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros.
Se excluye del límite conjunto de 1.600 euros anuales a las ganancias patrimoniales procedentes de transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones de instituciones de inversión colectiva en las que la base de retención no proceda determinarla por la cuantía a integrar en la base imponible.
Si percibes otros ingresos con el límite conjunto de 1.000 euros
No estás obligado a declarar si obtienes:
- rentas inmobiliarias imputadas
- rendimientos de letras del tesoro
- subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado y demás ayudas públicas,
con el límite conjunto de 1.000 euros anuales.
En ningún caso estarás obligado a declarar si percibes exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, del capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros.
Estás obligado a declarar en todo caso:
- Si tienes derecho a aplicarte las siguientes reducciones o deducciones y lo ejercitas:
- Aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad, planes de pensiones, planes de previsión social asegurados o mutualidades de previsión social empresarial y seguros de dependencia que reduzcan la base imponible
- Deducción por adquisición de vivienda (si la adquiriste antes de 1 de enero de 2013)
- Deducción por doble imposición internacional
- Los trabajadores por cuenta propia que en cualquier momento del ejercicio económico hayan estado de alta en el Régimen de Trabajadores Autónomos o en el Régimen Especial de los Trabajadores del mar.
- Los perceptores del ingreso Mínimo Vital.
Contrata nuestro servicio de renta para que el resultado de tu declaración sea el más favorable posible
¿Cuándo te interesa presentar la declaración de renta sin estar obligado?
Puede que no estés obligado a presentar la declaración, pero hayas tributado por IRPF. Esto sucede porque tu empresa te ha retenido en la nómina o el banco al pagarte los intereses. Por eso, te conviene hacer cuentas con Hacienda.
Consultar el borrador no obliga a presentar la declaración. Comprobar si te sale a pagar o a devolver sólo requiere un poco de tu tiempo y puede darte una grata sorpresa.
Pero ¿cuándo te interesa presentar la declaración si no estás obligado?
Para acreditar la inexistencia de renta
También conviene presentar la declaración de renta sin estar obligado en otras situaciones. Por ejemplo, cuando se solicita el subsidio por desempleo, la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Programa de Activación para el Empleo (PAE).
En estos casos es necesario acreditar la inexistencia de renta. Y la declaración de IRPF es la prueba que piden para acreditar que no se tienen rentas.
Cuando la declaración salga a devolver te interesa presentar la declaración de la renta sin estar obligado
Aunque no estás obligado a presentar la declaración conviene que compruebes el borrador para ver si el resultado es positivo o negativo. En principio, si se han aplicado correctamente las retenciones del trabajo y las deducciones correspondientes, el resultado no tendría por qué salir a devolver.
Pero si te han retenido en nómina más de lo que te corresponde o puedes practicar alguna reducción o beneficiarte de deducciones estatales o autonómicas, la situación es diferente.
Es lo que ocurre si realizas aportaciones a planes de pensiones o tienes derecho a deducciones por donativos, por alquiler de vivienda o autonómicas. En este caso, la declaración puede salirte a devolver.
Si la declaración de la renta te sale a devolver y no la presentas porque no estás obligado, Hacienda se quedará con ese dinero.
- A devolver: presenta la declaración para que Hacienda no se quede con tu dinero
- A pagar: olvídate y no la presentes porque no estás obligado.
Aunque no estés obligado a presentar la declaración de #Renta2024, haz los cálculos y preséntala si te sale a devolver para que Hacienda no se quede con tu dinero. Compartir en X
Para aplicar deducciones familiares como maternidad, cheque guardería o familia numerosa
Las deducciones familiares establecidas en los artículos 81 y 81.bis de la Ley del IRPF son ayudas que concede Hacienda si se cumplen determinados requisitos.
Tipos de deducciones familiares
– maternidad
– gastos de guardería
– familia numerosa
– personas con discapacidad a cargo del contribuyente
Si tienes derecho a aplicarlas, podrás solicitar a Hacienda su abono anticipado. Deberás rellenar el modelo 140. La Agencia Tributaria, una vez comprobado que reúnes los requisitos, abonará mensualmente el importe de la deducción.
Para que te concedan el abono anticipado tienes que cotizar el plazo mínimo exigido en los artículos 60 y 61 del Reglamento del IRPF.
Si no disfrutas del abono anticipado, deberás presentar la declaración de la #Renta2024 para poder beneficiarte de las deducciones familiares Compartir en X
Tendrás que presentar la declaración de la renta para poder recibir esta ayuda a las madres trabajadoras de hasta 1.000 euros al año.
Hola, mi padre esta jubilado. Y su núcleo familiar es de dos personas (mi padre y mi madre) tienen una pensión anual de 11.348,40 euros en total y no le retienen nada. Es normal que al sacar el borrador le devuelvan 552 euros sin haberles retenido nada. Gracias.
Hola Miguel Angel
Con los datos que proporcionas no puedo emitir una opinión.
Si lo deseas, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta si sale a devolver.
Saludos cordiales
Hola, en la empresa donde trabajo solo me retienen el 2% de irpf, no llego a los 22 mil anuales , tengo que hacer declaración y pagar el irpf que falta hasta el que me toca? O al no llegar a los 22 no tengo que hacerla y puedo quedarme en el 2%
Gracias un saludo
Hola Marcos
Si sólo recibes rendimientos del trabajo de un único pagador que no superen los 22.000€ no estás obligado a presentar la declaración de la renta, independientemente de la retención soportada.
Saludos cordiales
¡Hola!
Yo gano menos de 22.000 euros anuales (al menos netos, lo que recibo realmente cada mes) y hasta ahora no sabía que siendo así, no tenía que hacer la declaración.
Pero hace una semana me metí a hacerla y me sale a pagar 763.57€, supongo que porque el 2018 me han retenido solo un 2% de IRPF.
Como pensé que sí tenía que hacerla, la acepté telemáticamente y la envié 🙁
¿Puedo rechazarla ahora?¿Hay algún plazo para ello ya que realmente no estoy obligada?
¡Gracias a quién pueda ayudarme!
Hola Tamara
En los comentarios respondemos dudas acerca de la interpretación de los artículos, pero no hacemos consultoría personalizada.
Si lo deseas, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
Saludos cordiales
Hola, Tengo una duda. No estoy obligada a presentar la declaración y en el borrador me sale una dato curioso que creo que és un error.
cuota resultante 595 700
Retenciones 100
cuota diferencial 0
guarderia 11 meses 833€
resulatdo final a devolver -833
En la cuota diferencial tendria que restar 700-100 y poner 600 pero me sale a 0, no se si es un error o es que como no estoy obligada a hacerla me devuelven toda la guarderia.
Gracias
Hola Sonia
La ayuda que proporciona la deducción por gastos de guardería sólo puede obtenerse presentando la declaración de la renta.
Por ley no estás obligada a presentarla aunque te salga a pagar 600€. Pero como debes presentarla para disfrutar de la deducción, se olvidan de lo que te sale a pagar y te devuelven el importe de la deducción a la que tienes derecho.
Saludos cordiales
Hola,estoy cobrando la deducción anticipada por familia numerosa. Nunca he hecho la declaración de renta por no estar obligada.Mi pregunta es si tengo que hacerla ahora por estar cobrando la deducción.
Hola María
No, cobrar anticipadamente esta deducción no te obliga a presentar la declaración de la renta.
Saludos cordiales
Hola tengo invalidez absoluta sin obligación de declarar. El año pasado me dieron una indemnización de un seguro en el q me practicaron una retención de 600 e más o menos. Tengo obligación de declarar??
Hola Pastora
Si a la indemnización le practicaron retención, parece que no está exenta y debes declararla.
Pero con los datos que me proporcionas no puedo emitir una opinión. Si lo deseas, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta.
Saludos cordiales
Buenas noches.
No. Estoy obligada a hacer la. Renta porque por lo que gano la empresa no me retiene nada.. Pero este año me dan lo de la Ayuda de guarderia pero tengo una duda.. El año pasado pague alquiler.. Debería meterlo o al no. Haberme retenido nada no va a modificar la renta y únicamente me van a devolver lo de la guardería?! Gracias
Hola María
Aunque no estés obligada, debes presentar la declaración de renta para poder aplicar la deducción por guardería. Como dices, incluir en la declaración la deducción por alquiler no modifica el resultado porque no hace que la devolución sea mayor. Pero es un beneficio fiscal al que tienes derecho y no está de más señalarlo.
Saludos cordiales y gracias por leer y comentar
Hola… El año pasado no presenté la declaración de la renta porque trabaje pocos meses y no sabía que podía reclamar las retenciones… Puedo hacer una declaración rectificativa o algo para reclamar el importe del año pasado???
Hola Will
Si el año pasado no presentaste la renta y te salía a devolver, puedes presentar ahora la Renta de 2017. No sería una rectificación sino una nueva declaración. Pero ten en cuenta que, por hacerlo fuera de plazo, te sancionarán con una multa que puede quedar reducida a 75 euros si la pagas en período voluntario.
Recuerda que podemos ayudarte con tu declaración de renta. Contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta.
Saludos cordiales
Isidoro.
Se le puede decir a las empresa que no me descuenten nada para el IRPF ,sabiendo que no tengo obligación de declarar. Y si me han retenido,hacienda me tiene que devolver todo lo retenido? Muchas gracias.
Hola Isidoro, gracias a ti por leer y comentar.
Puedes pedir a tu empresa que te retenga más de lo legalmente establecido, pero no menos. La ley del IRPF determina el importe mínimo que debe retenerte en función del tipo de contrato, las retribuciones anuales y las circunstancias personales y familiares.
Saludos cordiales
Hola, en 2018 llegue a un acuerdo para no llegar a juicio con la empresa donde no trabajaba y me dieron el dinero que me debían, pero en el borrador me sale que no estoy obligada a declarar, ¿ellos cuentan ya con que recibí ese dinero o tengo que especificarlo yo? me ingresaron 11500€, pero no sé si tengo que hacer la renta o no.
Muchas gracias.
Hola María
Si lo que te pagaron corresponde a una indemnización, lo más seguro es que esté exento y no haya que declararlo. En otro caso si deberás incluirlo en la declaración de la renta del año en que se devengaron esos pagos.
Recuerda que podemos ayudarte con tu declaración de renta. Contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta.
Saludos cordiales
Muchas gracias por la contestación. Miré la sentencia y de los 11.500€ una parte era por despido improcedente y otra por salario y liquidaciones pendientes, en este caso, esta última parte tendría que declararla, ¿verdad?
Hola llevo desde 2015 sin hacer la declaracion y en 2018 me sale a devolver
Si este año la hago el año que viene estaré obligado hacerla
Gracias
Hola David, gracias a ti por leer y comentar.
La declaración de la renta de cada año es independiente. La puedes presentar este año aunque no esté obligado a hacerlo y eso no te obligará a presentarla el año que viene.
Saludos cordiales
Buenas.
Ingresos totales de 16000 con dos pagadores. El segundo con un importe de 1100. Éste último tras finalizar contrato de obra y servicio durante 28 meses. La pregunta es la siguiente: según el borrador me sale a pagar 500€ pero no estoy obligado a realizarla por no llegar el segundo pagador a 1500 €. Pero en los datos fiscales que me da la aeat no aparece la indemnización que me pagaron de 900€. Por lo que en ese caso sobrepasaria los 1500 de segundo pagador y estaría obligado a realizarla.
No se si aportar ese dato o no. Y si en caso de no hacerlo a que me puedo enfrentar. Espero su ayuda. Muchas gracias.
Hola Samuel
Comprueba en el certificado de retenciones de la empresa que te pagó la indemnización que ésta está exenta. Si es así, no estas obligado a presentar el IRPF.
Saludos cordiales
Buenas noches. Me han mandado el certificado de retenciones de esta empresa y solo me aparecen esos 1100€. No me aparece nada referente a la indemnización de 900€ que me dieron. Por lo que tengo entendido al ser fin de obra y servicio no está exenta.
En caso de no declararlo a que me puedo enfrentar si se Dan cuenta.
Me podrían enviar una complementaria y sancionarme de alguna manera o obligarme a pagar ese importe que ahora me sale a pagar peto no estoy obligado a echarla.
Muchísimas gracias por adelantado.
hola!
mi salario anual es de 16351€ con dos pagadores, pero uno de los pagadores solo fue 1362€, creo que me saldrá a pagar por simulaciones que he hecho, pero al no llegar a 22 mil euros anuales y el segundo pagador ser menos de 1500 euros puedo no presentar declaracion?
Efectivamente Manuel
Como los rendimientos que proceden del segundo pagador no superan los 1.500 euros, no estás obligado a presentar la de declaración de la renta.
Saludos cordiales
Buenas, soy un chico de 28 años con unos ingresos anuales de 17.021 euros con unas retenciones practicadas de 1505 euros…es normal que con la cantidad de dinero que me ha retenido la empresa a lo largo del año me salga a pagar en la declaración de la renta? Si bien sé que no estoy obligado a presentarla la verdad es que contaba con que me saliera a devolver unos 80-140 euros… y no a pagar 77 euros tal como acabo de ver…Hay alguna opción para reclamar? Según los datos proporcionados crees que es correcto?
Gracias
Hola Antonio
Con los datos que proporcionas no puedo emitir una opinión.
Si lo deseas, contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta y estaremos encantados de calcular y presentar tu declaración de renta.
Saludos cordiales
Buenas tardes, el año pasado trabajé solo hasta mayo y obtuve unos cinco mil euros en total y un solo pagador. El borrador me sale que me devuelven dinero ,pero recibí una indemnización por unas humedades en casa por parte del seguro de 1080€.¿Estaría obligada a declararlo o podría cobrar lo que me sale a devolver en el borrador sin especificar dicha indemnización?Me gustaría saber si estaría obligada o no a hacerla aunque no supere los límites de ganancias.Gracias.
Hola Alicia
Si las únicas rentas que has obtenido son 5.000€ de rendimientos del trabajo y 1.080€ de ganancia patrimonial por la indemnización, no estás obligada a declarar. Pero si lo haces, deberás incluir todas las rentas obtenidas en el año.
Saludos cordiales
Hola, no estoy obligada a realizar la declaración de la renta por no llegar al minimo. No obstante, quiero realizar la deduccion del alquiler. ¿Es posible realizar dicha deducción aun sin llegar al minimo para tener la obligación? Gracias
Hola Leire
No sólo es posible sino que deberás presentar la declaración si quieres aplicar la deducción por alquiler de vivienda.
Saludos cordiales
Matrimonio con una segunda vivienda ganancial, mi esposa no presenta declaracion porque le sale a pagar y en mi caso la presento todos los años. Si alquilamos la vivienda un mes de verano y los ingresos son inferiores a los gastos del inmueble (se deducen todos los gastos aunque sean anuales, ibi, comunidad, seguro hogar, luz, agua etc.?) Esta mi esposa obligada a presentar la declaracion o puedo declararlo yo todo en mi declaracion de la renta? Los gastos anuales no se prorratean a un mes solo por alquilar un mes de verano? Muchas gracias
Hola Miguel
En los comentarios respondemos dudas acerca de la interpretación de los artículos, pero no hacemos consultoría personalizada.
Tu consulta reúne cierta complejidad y conviene aclararla bien para darte la respuesta correcta.
Si lo deseas, contacta con nosotros y solicita una consulta online para resolver tus dudas.
Saludos cordiales y gracias por leer el blog.
Buenos dias, soy jubilado que el borrador me dice que no estoy obligado a declarar, pero resulta que en diciembre vendimos un piso a medias con mi hermana, porque no sale en el borrador ?, o cuando la gestoría legalizó las nuevas escrituras iba incluido el pago de hacienda.
Hola Antonio
Seguramente todavía no le ha llegado la información a Hacienda. Pero aunque no aparezca en el borrador debes declararlo. Si no lo haces, Hacienda podrá sancionarte.
Recuerda que podemos ayudarte con tu declaración de renta. Contacta con nosotros en jraeconomistas/servicios de renta.
Saludos cordiales