El servicio de cita previa comienza el 9 de mayo. Si renta web te resulta muy complicado y no quieres limitarte a aceptar los cálculos de la AEAT, puedes solicitar cita previa en Hacienda para que te ayuden a realizar la declaración de renta. Para acceder a este servicio es necesario cumplir unos requisitos y pedir cita previa. Te explicamos cómo funciona.
¿Cuándo y cómo pedir cita previa hacienda?
Debes concertar cita previa del 9 de mayo al 28 de junio para acudir a las oficinas a partir del 14 de mayo y hasta el 1 de julio. Puedes hacerlo:
- Por internet, a cualquier hora del día en agenciatributaria.es con certificado digital o DNI electrónico, clave PIN o referencia.
- Por teléfono en los números 901 22 33 44 o 91 553 00 71 de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas.
- En la aplicación app “Agencia Tributaria”
¿Quién puede pedir cita previa?
Sólo pueden acceder a la atención personal los contribuyentes que hayan obtenido en 2017:
- Rendimientos del trabajo inferiores a 65.000 euros anuales.
- Rentas del capital mobiliario, con el límite de 15.000 euros anuales.
- Rendimientos del capital inmobiliario, con un máximo de un inmueble alquilado y/o un contrato de alquiler.
- Rendimientos de actividades económicas en estimación objetiva (módulos).
- Ganancias y pérdidas patrimoniales sujetas a retención o ingreso a cuenta (IIC, fondos de inversión y premios), subvenciones (salvo de actividades económicas) y transmisión de vivienda habitual con exención total.
- Imputación del régimen de rentas inmobiliarias.
- Todas las rentas anteriores derivadas del régimen de atribución de rentas.
¿Se puede hacer la declaración de la renta por teléfono?
Si, a través del servicio “LE LLAMAMOS”. Hacienda se pondrá en contacto contigo para presentar tu renta.
Puedes solicitarlo desde el 4 de abril al 29 de junio de 2018 a través de:
- internet
- Teléfono 901 12 12 24 (servicio automático)
- Teléfono 901 22 33 44 o 91 553 00 71 de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas (servicio personal).
- App “Agencia Tributaria”.
Para presentar la declaración de renta por teléfono deben estar presentes durante la llamada los titulares de la declaración.
¿Qué documentación debes llevar el día que acudes a la cita?
- DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
- Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros), para realizar y/o presentar la declaración en su nombre.
- Número IBAN de cuenta bancaria.
- Referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva de alquiler o en otras circunstancias.
Además, se debe llevar los DATOS Y DOCUMENTOS necesarios para poder realizar la declaración, entre ellos:
- Rendimientos de trabajo:
- Certificado emitido por el pagador
- Documentación relativa al despido o cese: importe de la indemnización, fecha de acuerdo del despido o cese, de aprobación del expediente de regulación de empleo o de apertura del período de consultas a la autoridad laboral, en caso de despido colectivo.
- Rendimientos del capital inmobiliario: relación y justificantes de ingresos (contratos…) y gastos deducibles (facturas…).
- Rendimientos del capital mobiliario: certificados de empresas, entidades financieras y de seguros, contratos, recibos de gastos, etc.
- Rendimientos de actividades económicas en estimación objetiva (módulos): documentos acreditativos de los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el año. Según la actividad: por ejemplo, personal empleado, consumo de energía eléctrica, superficie del local, potencia fiscal del vehículo, ingresos, libros de bienes de inversión, etc.
- Por venta de vivienda habitual:
- Fechas de adquisición y transmisión.
- Importes reales, gastos y tributos de compra y venta.
- Las declaraciones de los ejercicios en los que se practicaron deducciones por la vivienda transmitida.
- Datos de préstamos hipotecarios y el capital pendiente de amortizar a fecha de venta.
- Por ventas de acciones, inmuebles u otros bienes, fondos de inversión, premios, etc.:
- Fechas de adquisición y transmisión.
- Importes reales, gastos y tributos de compra y venta.
- Certificados de fondos de inversión.
- Justificantes de premios…
- Por subvenciones percibidas, justificante de las mismas.
- Documentos justificativos de las deducciones.
- Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: saldos pendientes de amortizar del préstamo original.
- Por alquiler de vivienda: NIF del arrendador y cantidades pagadas por el alquiler.
- Por donativos: los justificantes, etc…
- Regularización por devolución de intereses perdibidos de cláusulas suelo:
- Certificado de la entidad financiera indicando los ejercicios a los que corresponde el interés excesivo cobrado por cláusulas suelo nulas.
- Declaraciones de ejercicios no prescritos en los que se practicó deducción por vivienda habitual, o se incluyeron dentro de los gastos deducibles de rendimientos de actividades económicas o capital inmobiliario.
- Otros documentos
- Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: saldos pendientes de amortizar del préstamo original.
- Con hipoteca: recibos de los seguros.
- Por alquiler de vivienda: NIF del arrendador y cantidades pagadas por el alquiler.
- Por donativos: los justificantes, etc.…
Para agilizar la confección de la declaración de Renta puedes llevar los datos necesarios apuntados en el formulario “Datos para agilizar la declaración de renta”; además, si es otra persona la que va a acudir a la cita para gestionar tu borrador o declaración, deberá llevar también el modelo de autorización.
Modelo de autorización para cita previa para Renta
¿Hay que solicitar más de una cita por unidad familiar?
No. Basta con solicitar una cita previa por unidad familiar
Existen dos modalidades de unidad familiar:
- La formada por los cónyuges no separados legalmente y si los hubiere:
- Los hijos menores de edad (menores de 18 años) salvo los que vivan independientes, con el consentimiento de los padres.
- Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.
- En caso de separación legal o si no existe vínculo matrimonial, la formada por el padre o la madre y todos los hijos, antes apuntados, que convivan con uno u otro.
¿Hay que anular una cita si no puedes acudir?
Sí. En caso de no poder acudir a la cita hay que anularla como mínimo un día antes.
¿Cuántas citas se pueden pedir por contribuyente?
Con el fin de facilitar el acceso a citas a un mayor número de contribuyentes se pueden pedir hasta un máximo de dos citas por contribuyente.
Sigues siendo el responsable de tu IRPF
Por último, recuerda que por mucho que Hacienda te esté ayudando a confeccionar tu declaración, la responsabilidad sobre lo que ponga en el documento será siempre tuya y serás tú quien pague las consecuencias en caso de error. Por eso, no te quedes con dudas y pregunta cualquier cosa que no entiendas o que te parezca rara. Es mejor pecar de pesado que cometer un fallo que después hará que te multen.
Si prefieres acudir a profesionales con experiencia estamos a tu disposición para confeccionar tu declaración de renta 2018 en un clima de absoluta confianza.
Contrata nuestro servicio de renta para que el resultado de tu declaración sea el más favorable posible